skip to main |
skip to sidebar
LA PRODIGIOSA TARDE DE BALTAZAR
2- En el relato de esta historia podemos darnos cuenta de como Gabriel García Márquez utilizó la manipulación en el mensaje:
- En las palabras: Porque Baltazar decidió de una forma muy humilde darle la jaula a Pepe al darse cuenta que no le dejarían quedársela y él la deseaba mucho, de igual manera la reacción de Baltazar hacia los demás fué de mentirles ya que todos creían que él la había vendido a buen precio y no fué así, él manipuló la realidad.
- En el argumento: Al leer la historia uno piensa que la jaula iba a ser vendida a una de las personas adineradas del pueblo por un encargo especial. Al seguir la historia de cerca uno se da cuenta que no fué así, sucedió todo lo contrario, la regaló y Baltazar no recibe ninguna clase de remuneración, solo la satisfacción de haber dado algo sin nada a cambio.
- En el contenido: Baltazar hace la jaula con el fin de recibir una muy buena paga, ya que le consulta a su esposa que cuanto puede cobrar por la jaula. Él tenía en mente cobrar entre 50 y 60 pesos, es por eso que no quiso vendersela al doctor, no solo por el compromiso de palabra que tenia con Pepe, sino también porque él esperaba que Montiel pudiese pagarla.
- En el Cierre: Desde el comienzo de la historia nos damos cuenta de como es manipulado el mensaje ya que en el inicio nos da la idea de que Baltazar es muy visionario, ya que el pretendía vender la jaula a un precio alto. No siendo así, Baltazar miente a sus amigos y vecinos sobre la venta de la misma y hace creer a todos que Montiel le pagó los 60 pesos por su jaula, invitando a todos en la cantina, empeñando hasta lo que no era suyo con tal de no quedar mal ante los ojos de los demás. De igual manera pienso que la historia también nos muestra el buen corazón de Baltazar por que no le importó dejar de recibir dinero a cambio, sino que le bastó la satisfacción de ver a Pepe contento con la jaula para sentirse bien con el trabajo que había hecho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario