domingo, 25 de febrero de 2007

¡DILES QUE NO ME MATEN!


4- A mi pensar la historia de Juan Rulfo, ¡Diles que no me maten!, se torna ambigua la historia, ya que desde un principio Juvencio Navas cometió un gran error al matar a Don Lupe Terrenos, su compadre, solo por que él no dejaba que sus vacas fueran a comer pasto de su lado. Me pareció que fué algo muy absurdo por lo que le quitó la vida, máxime siendo su compadre, de igual menera lo mató sin ponerse a pensar que Don Lupe tenía esposa e hijos, y de esta forma estos quedarían desamparados. A su vez, la actitud que tomó de huír y de no dar la cara por lo que hizo, me pareció una forma muy cobarde de afrontar la situación. Igual pienso que estuvo peor el hecho de no entregarse, porque debió pasar el resto de su vida escondiéndose de todos para que no lo atraparan. No tuvo una vida libre, más bién, se volvió muy angustiosa. De igual manera, como dice el refrán " Dios tarda pero no olvida", esto quiere decir que por más que Juvencio se escondiese, tarde o temprano iba a pagar su falta, y qué pena que fué el coronel, hijo de Don Lupe, quién ya no se recordaba de como era su padre, fuera quien tomara la paga de aquella grave acción, y por más que Juvencio rogó y suplicó al coronel, no le importo condenarlo a muerte.

Este es mi punto de vista, porque soy de la opinión que toda acción tiene una reacción.

No hay comentarios: